El Colegio ha colaborado en la elaboración de cuatro nuevos vídeos para la Escuela Madrileña de Salud, que tratan sobre: hipertonía, equilibrio, dolor persistente e hipotonía.

Vídeos para mejorar la salud

Dentro del acuerdo que el CPFCM tiene suscrito con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Colegio ha elaborado cuatro nuevos vídeos para la Escuela Madrileña de Salud.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha colaborado en la elaboración de cuatro nuevos vídeos para el catálogo de la Escuela Madrileña de Salud, que tratan sobre: hipertonía, equilibrio, dolor persistente e hipotonía.

En los cuatro casos están orientados, básicamente, a informar a personas con enfermedades raras y sus familias.

Tratamiento de la hipertonía en personas con enfermedades raras: opciones y enfoques innovadores”

La hipertonía es un incremento anormal del tono muscular que provoca rigidez y dificultad para el movimiento y que puede afectar a personas con enfermedades raras, como ocurre con la esclerosis lateral primaria.

En estos casos, la hipertonía puede manifestarse en forma de espasticidad (rigidez muscular y movimientos involuntarios), distonía (provoca contracciones musculares involuntarias) y rigidez muscular generalizada (que puede dificultar la movilidad y provocar problemas posturales).

Interviene en este vídeo: Aymara Abreu, fisioterapeuta, licenciada en Biología y doctora en Fisiopatología.

Para ver “Tratamiento de la hipertonía en personas con enfermedades raras: opciones y enfoques innovadores”, pincha aquí.

“Papel de la fisioterapia en el equilibrio”

El equilibrio permite a las personas moverse con normalidad y sin riesgo. Por el contrario, cuando se ve alterado, afecta de manera muy marcada a la calidad de vida de quien lo sufre. Además, el equilibrio tiende a deteriorarse con la edad, por lo que prevenir las caídas es crucial.

Este vídeo se centra en la alteración del equilibrio y en cómo se manifiesta en las enfermedades raras.

En este caso interviene Laura Flix, doctora en Fisioterapia, experta en rehabilitación vestibular y que forma parte del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

Para ver “Papel de la fisioterapia en el equilibrio”, pincha aquí.

“El dolor persistente en personas con enfermedades raras”

El dolor es uno de los síntomas más frecuentes asociados a las enfermedades raras. Puede estar relacionado con trastornos neurológicos, problemas ortopédicos o una combinación de ambos factores.

Además, el dolor persistente es uno de los factores que más afecta a la calidad de vida de estos pacientes. A las complicaciones propias de la enfermedad se suman problemas físicos, emocionales y sociales que limitan significativamente las actividades cotidianas.

Sin embargo, el dolor suele quedar muchas veces en un segundo plano en el tratamiento de las enfermedades, priorizándose otros aspectos.

Interviene en este vídeo Sergio Lerma, doctor en Fisioterapia, experto en análisis del movimiento y profesor y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.


Para ver “El dolor persistente en personas con enfermedades raras”, pincha aquí.

“Hipotonía en personas con enfermedades raras”

Se denomina hipotonía a una disminución del tono muscular que genera una resistencia reducida al movimiento pasivo. Esta condición puede ser un síntoma de diversas enfermedades raras, afecciones neuromusculares o genéticas.

Las personas con hipotonía presentan debilidad muscular, dificultad para mantener la postura, problemas de coordinación motora, respiratorios y en la deglución. En casos de enfermedades raras, estas manifestaciones pueden variar en severidad.

Interviene en este cuarto vídeo Carlos Martín, fisioterapeuta en Cuidados Paliativos y Cuidados Paliativos Pediátricos e investigador del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Para ver “Hipotonía en personas con enfermedades raras”, pincha aquí.

Colaboración con la EMS

La Escuela Madrileña de Salud (EMS) es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que tiene el objetivo de promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables y fomentar la corresponsabilidad de las personas en el cuidado de su salud, mediante el desarrollo de distintas actividades formativas gratuitas.

La EMS cuenta con una plataforma de aprendizaje que facilita el intercambio de conocimientos y experiencias y ofrece a los pacientes y sus asociaciones, a las personas cuidadoras, a los profesionales sanitarios y a la población general, información de calidad y formación presencial y online relacionada con la salud.

El CPFCM, a través de un acuerdo suscrito con la Consejería de Sanidad, viene colaborando con la EMS desde 2018 en la elaboración de diversos vídeos didácticos.

Para más información sobre la EMS, pincha aquí.

Lo más leido

Ir al contenido