El punto de encuentro de esta ruta estará en la plaza Mayor de Madrid, delante de la estatua ecuestre de Felipe III

Secretos del Motín de Esquilache

El CPFCM retoma las rutas turístico-culturales para las personas colegiadas el próximo 20 de septiembre. Podrás conocer los acontecimientos que envolvieron el Motín de Esquilache en 1776.

Madrid vivió un levantamiento popular tan grande durante el siglo XVIII que puso contra las cuerdas durante varios días al gobierno del rey Carlos III. Algunos historiadores consideran incluso que el Motín de Esquilache (contra Esquilache, más bien) fue un precedente de la Revolución Francesa.

El CPFCM ha programado una ruta para el próximo 20 de septiembre en la que podrás conocer cómo vivía el pueblo llano de Madrid en aquella época y los motivos que provocaron una rebelión masiva durante la Semana Santa de 1766 contra algunas decisiones de Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache y el político más influente en esa etapa dentro del gobierno de Carlos III.

Esquilache fue un personaje controvertido: quería impulsar diferentes reformas que modernizaran la sociedad española, pero a la vez adoptó medidas que rechazó una gran parte de la población.

Te adelantamos que, aunque la excusa del motín fue el intento de acortar capas y reducir el tamaño del ala de los sombreros de los hombres, para evitar que la población paseara embozada o que pudiera llevar armas escondidas, reduciendo así la posibilidad de actos violentos, el verdadero origen de este motín estuvo en el alza de precios de productos básicos, que provocó hambruna entre muchas personas de las clases más humildes.

Durante este recorrido a pie de algo más de dos horas, acompañados por un guía oficial, pasearás por algunos de los lugares del centro de la ciudad en donde se vivió el Motín de Esquilache, además de descubrir las condiciones de vida de la población madrileña durante el siglo XVIII: la falta de recursos, sus valores y el creciente descontento que culminó en una revuelta que dejó a la ciudad en vilo durante cuatro días. No faltaron tampoco conjuras políticas en contra de Esquilache.

El punto de encuentro estará en la Plaza Mayor, delante de la estatua ecuestre de Felipe III, a las 11:00 horas.

Requisitos

El cupo máximo es de 25 participantes, y tendrás que apuntarte antes del 15 de septiembre de 2025. La admisión se realizará por orden de inscripción.

Esta ruta está bonificada para las personas colegiadas del CPFCM. Tendrás que pagar 10 euros al inscribirte, que se te devolverán una vez confirmada tu asistencia a esta actividad.

En caso de no asistir o anular la inscripción, no se devolverá el importe de la misma.

Se aceptarán un máximo de 4 inscripciones suplentes para cubrir posibles anulaciones.

Para más información e inscripciones, pincha aquí.

Lo más leido