Al tener que permanecer cerrados, con excepción de las urgencias imprescindibles e inexcusables y con los elementos de protección establecidos, por no contar con las medidas de protección necesarias para tratar a los pacientes de forma segura.

En una carta dirigida a Manuel Giménez, consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, la decana del Colegio Aurora Araújo destaca que los tratamientos de fisioterapia son intervenciones terapéuticas que implican un contacto directo con el paciente, muy cercano y mantenido en el tiempo, de tal manera que existe el más alto riesgo de contagio entre el fisioterapeuta y el paciente. Por lo que es obligatorio, para prestar la asistencia, que el fisioterapeuta disponga de las siguientes medidas de protección: mascarillas y gafas de protección, guantes de nitrilo, batas desechables y soluciones hidroalcohólicas; por cada paciente que trate.

Según señala la decana, actualmente, existe una situación de desabastecimiento de las medidas de protección enumeradas, debido que las mismas no se encuentran en los distribuidores de material sanitario por estar englobadas dentro del apartado tercero de la Orden SND/233/2020, de 15 de marzo, por la que se establecen determinadas obligaciones de información de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

En virtud de lo anterior, el Colegio entiende que todos los centros de fisioterapia de titularidad privada deberán de permanecer cerrados, con la excepción de las urgencias imprescindibles e inexcusables y con los elementos de protección establecidos.  

Por ello, solicita al consejero que, como autoridad laboral competente, dictamine positivamente los ERTES que presenten los centros de fisioterapia por causa de fuerza mayor tal como regula el artículo 22 del Real Decreto ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Podéis descargar la carta enviada al consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid pinchando en el siguiente enlace: