Durante la prueba se evaluarán seis competencias transversales

Nace la certificación ECOE

El CPFCM pone en marcha una iniciativa pionera dentro del ámbito de las profesiones sanitarias en España: una evaluación de competencias objetiva y estructurada, la certificación ECOE.

La evaluación de competencias objetiva y estructurada (ECOE) se ha convertido en la mejor herramienta para valorar la integración de las competencias de los profesionales en la práctica clínica, garantizando la calidad y la seguridad en la atención a los pacientes.

Ahora, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) pone en marcha una iniciativa pionera dentro de las disciplinas sanitarias en España: una certificación ECOE que ayudará a impulsar la excelencia del colectivo, a la vez que permitirá a la Institución identificar posibles áreas de mejora para la formación los fisioterapeutas madrileños.

Esta iniciativa se alinea con una de las atribuciones esenciales que tiene el Colegio, que es garantizar la calidad de la profesión. Además, uno de nuestros ejes básicos durante esta legislatura y la anterior ha sido la necesidad de innovar, para asegurar la pujanza de la Fisioterapia. Tenemos que promover la mejora constante entre el colectivo y, en este aspecto, la certificación ECOE es un paso más”, afirma la decana del CPFCM, Aurora Araújo.

Prueba gratuita

La prueba tendrá lugar el próximo 15 de noviembre y se evaluarán seis competencias, transversales para cualquier fisioterapeuta:

  • entrevista clínica,
  • toma de decisiones y razonamiento crítico,
  • compromiso ético y deontológico,
  • adaptación del tratamiento a las necesidades del paciente,
  • comunicación efectiva (escucha activa, empatía, etc.),
  • y trabajo en equipo e interprofesionalidad.

Intervendrán en la prueba pacientes simulados, que reproducirán situaciones que se presentan de forma habitual en la práctica. En ellas, interactuarán con los fisioterapeutas y el se analizará de manera objetiva si desarrollan de forma correcta esas competencias.

La prueba está bonificada por el CPFCM para los colegiados madrileños en esta primera edición, ya que la Institución asume el coste que supone todo este proceso.

Entorno

La prueba ECOE sirve para conocer las competencias que un profesional aplica al trabajar. Viene principalmente del mundo médico y se aplica en numerosos países a profesionales en activo”, explica Luis Torija, de la Junta de Gobierno del CPFCM y uno de los coordinadores de esta iniciativa.

Luis Torija recuerda que hay recomendaciones europeas que señalan que, “de la misma manera que hay que garantizar en el sistema público una calidad de los profesionales -lo que se llama la carrera profesional-, aconsejan hacerlo también en el sector privado, y es algo que no se está aplicando en nuestro país”.

En el caso de España, la prueba ECOE solo se realiza entre universitarios, durante sus estudios de grado, pero no en todas las universidades, y solo es obligatorio para los estudiantes de Medicina.

En esta línea, existe la validación periódica de la colegiación (VPC), un procedimiento desarrollado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, que busca acreditar que un médico cumple con los estándares requeridos para la práctica clínica.

A quién le puede interesar

La prueba ECOE tiene diferentes targets:

Empleadores. Ante la dificultad de identificar talento en muchas ocasiones, podrán contar con la certificación de una entidad independiente, como el CPFCM, que asegurará la correcta puesta en práctica de los conocimientos de los fisioterapeutas y su capacidad de relacionarse con los pacientes.

Muchos empleadores consultados por el Colegio señalan que la certificación ECOE puede ser más decisiva que el expediente universitario.

Fisioterapeutas. Para las personas colegiadas en general, porque les permitirá conocer cómo se encuentran frente al resto del colectivo. Aportará valor a quienes buscan empleo y a aquellos otros que puedan plantearse un cambio laboral, ya que les ayudará a encontrar áreas de mejora.

En este sentido, otro de los objetivos que se plantea el CPFCM es identificar necesidades del colectivo, que se recogerán en el Plan de Formación del año 2026, dando lugar a diversos cursos bonificados, como todos los que está ofreciendo la Institución.

Ciudadanía. La certificación ECOE supondrá una garantía añadida a las personas que buscan fisioterapeuta.

Aurora Araújo destaca un nivel más, importante para la Institución: “con la certificación ECOE posicionamos al Colegio como una entidad puntera, al dinamizar al colectivo para asegurar que los fisioterapeutas madrileños ofrecen el mejor servicio a sus pacientes”.

Certificación diferencial

Luis Torija aclara que esta certificación es diferente a la de clínicas del CPFCM: “en ese caso, el Colegio certifica una serie de procesos. Pero tiene el mismo objetivo: asegurar y promover la excelencia de nuestro colectivo”.

En definitiva, se trata de confirmar que las personas colegiadas del CPFCM siguen teniendo un buen nivel de competencias conforme avanzan en su recorrido profesional.

Prueba voluntaria

El Colegio plantea la certificación ECOE como voluntaria. “Somos conscientes de que, como algo novedoso, el hecho en sí de evaluar a los profesionales podría ser una barrera de entrada, pero tenemos que romper con ese temor y ser capaces de enfrentarnos al espejo para saber realmente en qué nivel nos encontramos. Se trata de competencias que debemos mantener y mejorar a lo largo del tiempo y no podemos caer en la autocomplacencia”, añade Aurora Araújo.

Así, cada fisioterapeuta que participe decidirá si comunica o no los resultados que haya obtenido, el Colegio no los hará públicos. Pero las personas colegiadas que superen la prueba sí podrán destacar en su currículum que cuentan con el certificado ECOE, como valor diferencial.

El objetivo del Colegio es identificar a quienes se han sometido de manera voluntaria a la prueba y han superado la evaluación. Eso no significa que el resto de compañeras y compañeros sean peores, pero la certificación supone claramente un plus”, aclara Luis Torija.

Como inscribirte

Esta primera edición de la prueba ECOE estará limitada a un total de 30 personas.

Se desarrollará entre las 09:00 y las 15:00 horas, en tres turnos de diez personas en cada tramo (de 09:00 a 11:00, de 11:15 a 13:15 y de 13:30 a 15:30), evaluado situaciones similares. Se realizará en la clínica Physed (c/ Peñaranda de Bracamonte, 69. Madrid 28051)*.

Los 30 participantes recibirán además una tarjeta regalo de Amazon por valor de 40 euros.

Si hubiera más de 30 personas inscritas se realizará un sorteo para adjudicar las plazas. La distribución en cada turno se realizará también por sorteo.

Para inscribirte en la prueba ECOE, pincha aquí.

* Metro La Gavia; autobuses 142 y 145; fácil aparcamiento en coche.

Lo más leido