La “Jornada de salud pélvica”, organizada por la Comisión de Salud Pélvica y Salud Sexual del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), y celebrada el 15 de noviembre, superó la audiencia prevista de 60 personas y generó una larga lista de espera.
Esta acción formativa estuvo centrada, principalmente, en áreas que no suelen presentarse de manera habitual ante los fisioterapeutas expertos en salud pélvica, para ofrecer herramientas con las que tener un mayor conocimiento de cada contexto y saber cómo afrontarlo.
Desgarro obstétrico
Por ejemplo: cómo pueden actuar fisioterapeutas para la recuperación tras una sutura en casos de desgarro obstétrico, situación que se puede producir tras un parto.
Otra de las ponencias estuvo enfocada a las lesiones dermatológicas de la vulva, en donde fisioterapeutas expertos en suelo pélvico tienen un papel muy relevante, ya que pueden detectar el problema, de cara a derivar a los profesionales sanitarios adecuados.
También se habló durante la jornada sobre salud pélvica en hombre, y cuestiones relacionadas con procesos oncológicos y las consecuencias de los tratamientos.
Población trans
La jornada recogió situaciones propias de la población TNB+ (personas transgénero no binarias) y sus especificidades relacionadas con salud pélvica, como el dolor pélvico crónico.
Además, se abordaron cuestiones como la mutilación genital femenina y sus consecuencias.

