El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) organiza el curso “Manejo de la conmoción cerebral en el ámbito de la Fisioterapia”, que tendrá lugar en la sede de la Institución (c/ Doctor Esquerdo, 114 Posterior -entrada por la calle Walia).
Se celebrará los próximos días 26, 27 y 28 de septiembre, con un total de 18 horas lectivas.
El horario será: viernes, de 14:00 a 19:00 horas; sábado, de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; y domingo, de 09:00 a 14:30 horas.
Intervendrá como docente Juan Francisco Donoso, fisioterapeuta que atiende a pacientes con trastornos del equilibro desde el año 2014, y centrado desde 2020 en la asistencia exclusiva en su propia clínica de pacientes con trastornos del equilibrio y conmoción cerebral. Donoso también ha sido promotor de unidades de vértigo y equilibrio en diferentes centros asistenciales.
Objetivos
Esta formación está diseñada para fisioterapeutas colegiados que deseen mejorar sus habilidades en el manejo de pacientes con conmoción cerebral y capacitarse tanto en su atención temprana (identificación, valoración y gestión del retorno gradual a la actividad y deporte) como en la rehabilitación y gestión interdisciplinar de los síntomas persistentes, en el ámbito deportivo, clínico, geriátrico o pediátrico, siendo posiblemente la primera formación específica para fisioterapeutas sobre conmoción cerebral que se organiza a nivel nacional.
Así, el curso tiene como objetivos generales: proporcionar una base sólida sobre la conmoción cerebral en edad infantil y en el adulto y definir sus características según la declaración de consenso más reciente; y capacitar en su identificación temprana, valoración, atención a pie de campo, orientación terapéutica, seguimiento del retorno gradual a la actividad y el deporte, y rehabilitación de los síntomas persistentes.
Y, como objetivos específicos:
.- Reconocer las evaluaciones más apropiadas basadas en las tendencias actuales y la investigación en el manejo de la conmoción cerebral.
.- Aprender intervenciones específicas basadas en la valoración, a través de pruebas y medidas confiables, validadas por la ciencia.
.- Reconocer el impacto de la disfunción de la reponderación sensorial y cómo integrar intervenciones específicas.
.- Evaluar la preparación del individuo para volver a su nivel anterior a la lesión (deporte, trabajo, tareas domésticas, actividades recreativas, etc.).
.- Identificar la necesidad de más pruebas y comprender la importancia del abordaje interdisciplinar y el papel que juega cada profesional en el síndrome posconmocional.
.- Establecer programas de rehabilitación, tanto desde una perspectiva low cost como con tecnología de vanguardia.
Formación bonificada
Puedes inscribirte hasta el 11 de septiembre de 2025. El aforo estará limitado a 24 personas.
Es una formación subvencionada para las personas colegiadas del CPFCM. Tendrás que abonar 140 euros de matrícula al apuntarte, que se te devolverán una vez confirmado que asistes a un mínimo del 80% de las horas de esta formación.
No se devolverá el dinero a quienes no cumplan con este requisito mínimo de asistencia.
Además, como se solicitará acreditación a la CFC, la Comunidad de Madrid establece que las formaciones de duración inferior a las 20 horas deberán cursarse en su totalidad para poder obtener la acreditación correspondiente.
Para más información e inscripciones, pincha aquí