Cuando el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) renovó su página web hace pocos años, creó un portal más intuitivo, práctico y accesible, acorde con su compromiso con aquellas personas colegiadas y con los usuarios que tienen diferentes necesidades.
Ahora, la web del CPFCM ha dado un gran salto innovador añadiendo un potente widget de accesibilidad, de manera que cada persona usuaria podrá adaptar el contenido según su situación, de manera sencilla, mejorando su experiencia.
Los contenidos se presentan ahora de una forma mucho más inclusiva para diferentes targets, como personas con discapacidad visual, epilepsia, dislexia, mayores o con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).
También ofrece diferentes perfiles para daltonismo (deuteranopia, deuteranomalía, protanopia, tritanopia, tritanomalía y acromatopsia).
Aquellas personas que lo necesiten van a poder configurar numerosas herramientas de navegación, como: bloquear parpadeos, usar comandos de voz, ocultar imágenes, guía de lectura, cambiar el color del cursor, varios tipos de contraste, añadir filtro monocromo, enfoque, tipografía específica para dislexia o resaltar enlaces, entre otras.
Además, el widget permite ajustes del contenido en cuanto a tamaño de fuentes, colores (de fondos, encabezados, contenidos, etc.), espacio entre letras y líneas, cambiar la dimensión del marco de enfoque o modificar el color de las fuentes para una lectura fácil.
El widget de accesibilidad web simplifica todas estas tareas, mejorando la experiencia de usuario con solo pinchar en la esquina inferior derecha de la home.
De este modo, la web del CPFCM, que ya cumplía con la regulación de accesibilidad web WCAG (Web Content Accessibility Guidelines o pautas de accesibilidad para el contenido web), añade ahora EAA (European Accessibility Act o Ley Europea de Accesibilidad) y ADA (Americans with Disabilities Act o Ley para los Estadounidenses con Discapacidades).