La campaña de “Fomento de hábitos saludables en escolares”, que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) desarrolla desde 2009, sigue creciendo.
Durante este curso ha llegado a 33.675 alumnos, con lo que se eleva ya a más de 313.000 el total de niñas y niños que han participado desde que empezó.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de medio centenar de fisioterapeutas colegiados del CFPCM, que han participado como monitores en los talleres.
En estos talleres, y a través de juegos adaptados a cada edad, el Colegio ofrece educación en salud a las niñas y niños participantes, además de consejos dirigidos tanto al aula, el transporte, el tiempo de estudios, actividades en casa y ocio.
A la vez, esta iniciativa busca posicionar, desde la infancia, la importancia del fisioterapeuta como un referente más entre los profesionales sanitarios.
Esta campaña se retomará a partir del próximo septiembre, con el objetivo de seguir inculcando rutinas beneficiosas en la infancia y la adolescencia, para evitar problemas musculoesqueléticos en la edad adulta.
Datos 2024/25
La participación en esta convocatoria ha sido:
Educación Infantil:
256 colegios, 83 municipios y 10.504 niños.
3º Primaria:
259 colegios, 84 municipios y 12.362 niños.
6º Primaria:
228 colegios, 73 municipios y 10.809 niños.
Aumento del dolor de espalda
Uno de los objetivos que tiene esta campaña es ayudar a reducir el dolor de espalda en la infancia y adolescencia, un problema que ha aumentado durante las últimas décadas en todo el mundo.
El 18,3% de los adolescentes tenía dolor de espalda crónico en el curso 2001-2002 y este porcentaje se elevó al 21,6% en el 2013-2014, según un estudio de la Universitat Rovira i Virgili.
El CPFCM se apoya en la evidencia científica más reciente para romper con falsas creencias muy extendidas, como que el peso de las mochilas puede provocar escoliosis o que existen posturas “perfectas” al sentarse para el alumnado.
Tal como indican las últimas investigaciones, la solución pasa, en gran parte, por desfragilizar al alumnado y por cambiar el estilo de vida sedentario que llevan cada vez más niños y adolescentes. Es necesario aumentar sus capacidades, de manera que puedan hacer frente a los esfuerzos cotidianos que tendrán que asumir en cada edad.
En este sentido, la evidencia señala la necesidad de empezar a practicar deporte, de forma habitual, desde edades tempranas.
Aquellos centros que quieran solicitar su participación en la campaña de “Fomento de hábitos saludables en escolares” para el próximo curso pueden obtener más información e inscribirse aquí.