El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha impulsado el cortometraje “El arte del movimiento”, a través de un equipo encabezado por Javier López.
Esta obra recoge la esencia de la campaña que el CPFCM está realizando, a través de la Comisión de Fisioterapia en Artes Escénicas del Colegio, en conservatorios de la Comunidad de Madrid. Se trata de una acción dirigida al alumnado del grado elemental de Danza y Música, para ayudar a mejorar la salud de profesionales de estas disciplinas, prevenir lesiones y agilizar la recuperación de las mismas.
Competición
“El arte del movimiento” se ha presentado a la V edición de los premios Hygeia, Festival de Cortos de Enfermería y Fisioterapia, y ha sido seleccionada como finalista. El próximo 12 de mayo se conocerán los ganadores de este certamen.
“La Fisioterapia de las artes escénicas es una rama muy desconocida de nuestra profesión, pero cada día más indispensable como parte del proceso artístico de cualquier disciplina escénica”, explica Javier López, que además de dirigir este proyecto forma parte de la Junta de Gobierno del CPFCM.
“De la misma forma que los profesionales sanitarios profundizan dentro del mundo del deporte en los conocimientos de prevención y tratamiento de diferentes actividades, patologías o disciplinas, el artista necesita también de un fisioterapeuta con unos conocimientos específicos que le permitirán soportar las muchas horas de ensayo, las repeticiones y la tensión acumulada previa y posterior a su puesta en escena, tanto en el caso de músicos, como de cantantes o bailarines”, añade Javier López.
“Nuestro propósito con esta obra es demostrar que el fisioterapeuta es una figura que debe hacerse necesaria en todo equipo artístico, igual que el profesional de la salud de empresa o el profesional de la salud escolar. Por esta razón, queremos mostrar que existimos y que somos arte, y qué mejor que un certamen de cortos de enfermería y fisioterapia para mostrar el arte de la salud o la salud del arte«, concluye el director del proyecto.
Equipo
También forman parte del equipo de “El arte del movimiento”: Alicia Used, Alexandra Montón, Ana Sandoval, Igor González y Laura Navarro y Paula Salcedo, como actores. Dentro del apartado técnico: Alex Garrido, Patricia García e Imanol Iraizoz.
Todas las personas que intervienen en el corto, a excepción de la bailarina (Paula Salcedo), son profesionales de la Fisioterapia que, además, han sido y son cantantes, bailarines y músicos.
Se han presentado 76 cortometrajes en esta edición de los premios Hygeia, festival organizado por Enfermería en Desarrollo.
Para ver el cortometraje “El arte del movimiento” pincha aquí.