El 25 de septiembre se cumplen diez años de la adopción de la Agenda 2030 y te animamos a celebrar este aniversario uniéndote a la campaña que se desarrollará en todo el planeta.

Diez años de desarrollo sostenible

El 25 de septiembre se cumplen diez años de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de Naciones Unidas. Te animamos a sumarte a la campaña #ODSporbandera.

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció en 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Agenda 2030, “un plan para lograr un futuro mejor para todos”, que debería alcanzarse en el año 2030.

El 25 de septiembre se cumplen diez años de la adopción de la Agenda 2030 y te animamos a celebrar este aniversario uniéndote a la campaña #ODSporbandera, que se desarrollará en todo el planeta.

Para ello, tienes que compartir en redes sociales una foto con la bandera de los ODS, demostrando tu compromiso con un futuro sostenible. Además, puedes colocar la bandera en un lugar destacado, visibilizando tu apoyo.

Para adquirir una bandera física o descargar los materiales digitales de la campaña y unirte a la conversación en redes sociales, pincha aquí.

Compromiso del CPFCM

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), se adhirió en 2013 al Pacto Mundial de Sostenibilidad Empresarial de Naciones Unidas y es socio del Pacto Mundial desde 2023.

El CPFCM se ha marcado una ruta de acción para mejorar su impacto en la sociedad y dejar un legado a las futuras generaciones: disminuyendo la emisión de agentes contaminantes, al bajar el consumo de energía y agua, al reducir y manejar de forma adecuada los desechos y al promover una economía circular como parte de la responsabilidad de la Institución con el medio ambiente.

El Colegio recoge estas acciones en sus memorias de RSC, atendiendo a la Guía GRI (Global Reporting Initiative), a los ODS y a los principios del Pacto mundial.

Otras iniciativas:

  • Solidaridad. El CPFCM destina el 0,7% de sus ingresos presupuestados a proyectos en beneficio de la población más vulnerable y en riesgo de exclusión, tanto en España como en el extranjero.
  • Igualdad y diversidad. El Colegio ha adoptado un fuerte compromiso con la equidad entre hombres y mujeres y la inclusión. El CPFCM cuenta con un Plan de Igualdad, con el Observatorio de Acoso y Hostigamiento, desarrolla de forma periódica acciones de comunicación que promueven la diversidad, la igualdad, la inclusión y el respeto en todos los ámbitos de la vida, incluyendo la salud y el bienestar; etc.
  • Buen Gobierno. El Colegio se ha dotado de un Código de Buen Gobierno, que establece los principios éticos que han de regir la actuación de todas las personas que integran la Institución (cargos directivos y personal).
  • Transparencia. En 2015, el CPFCM fue el primer colegio profesional que creó el Portal de Transparencia. Otra medida que impulsa la transparencia de la Institución es el Órgano de Compliance. El Colegio también tiene adaptada, desde 2018, su política de privacidad y protección de datos según el Reglamento General de la Unión Europea de Protección de Datos (RGPD).
  • Educación. El CPFCM ofrece formación de manera gratuita a todas las personas colegiadas y también desarrolla acciones de educación para la salud orientadas a la población madrileña de diferentes edades.

Lo más leido