El Programa Educativo CuídatePlus alcanzará su novena edición durante el próximo curso y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) colabora un año más con esta iniciativa, dirigida al alumnado de 5º y 6º de Primaria de centros públicos y concertados.
Entre otros objetivos, el Programa ofrece educación en salud y pretende inculcar buenos hábitos en la infancia, para prevenir enfermedades en la juventud y edad adulta.
Cuatro talleres
El CPFCM ha preparado cuatro talleres en los que tiene una gran importancia la prevención del dolor de espalda entre el alumnado participante en el Programa, dado que es un problema que ha aumentado en todo el mundo durante los últimos años. Se abordan también otras cuestiones como:
.- ¿Por qué se lesionan los músculos?, y el “entrenamiento invisible” (importancia de la alimentación saludable y el descanso, etc.) cuando se va a realizar actividad física.
.- Las mochilas no provocan problemas de espalda, para romper con falsas creencias, tal como está mostrando la evidencia científica, y desfragilizar al alumnado.
.- No hay una postura “perfecta” al sentarse que logre evitar molestias de espalda, ofreciendo recomendaciones (en clase y en casa).
.- Necesidad de evitar el sedentarismo y la conveniencia de practicar deporte, como rutina, desde edades tempranas.
El vicedecano del CPFCM, Pablo Herrera, y la vicesecretaria general del Colegio, Patricia Moreno, han sido los encargados de explicar estas cuestiones al alumnado.
El Programa Educativo CuídatePlus está impulsado por la Comunidad de Madrid -a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades-; y está organizado por Unidad Editorial.
Complemento a la campaña de escolares
Esta actividad está alineada y complementa la campaña de “Fomento de hábitos saludables en escolares” que el CPFCM viene desarrollando desde 2009 en los colegios de la región, educando en salud a las niñas y niños participantes, ofreciendo, a través de juegos, consejos dirigidos tanto al aula, el transporte, el tiempo de estudios, actividades en casa y ocio.
A la vez, esta iniciativa busca posicionar, desde la infancia, la importancia del fisioterapeuta como un referente más entre los profesionales sanitarios.