Los 17 colegios profesionales sanitarios integrados en Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), entre ellos el CPFCM, han presentado una campaña de concienciación social dirigida a la ciudadanía y las administraciones públicas sobre las ventajas de reducir el tabaquismo, con el objetivo final de conseguir limitar el consumo de tabaco y nicotina (en todas sus formas fumado, masticado o aspirado) en las calles madrileñas antes del año 2030.
En el marco del compromiso colectivo por la salud pública y el bienestar ciudadano, esta iniciativa busca la aprobación de medidas legislativas que limiten progresivamente el consumo de tabaco y nicotina en todos los espacios públicos de la Comunidad de Madrid.
El lema de esta campaña es: “MadrileñosSinTabaco”.
Propuestas
La campaña está articulada en torno a un manifiesto disponible para adhesión en la plataforma Change.org: https://c.org/kKXnRm9Ppg, y propone medidas legislativas, educativas y sanitarias para avanzar hacia una sociedad libre de humo.
Entre las propuestas clave se encuentran la ampliación progresiva de zonas libres de humo (empezando por las cercanas a centros educativos y sanitarios, paradas de autobús, terrazas, parques y recintos deportivos) y la subida del precio del tabaco.
Otras propuestas son:
- Impulsar medidas sancionadoras que refuercen la concienciación ciudadana y garanticen el cumplimiento normativo actual.
- Notificar, tras registrarlas, la prevalencia de tabaquismo y sus enfermedades asociadas.
- Tratar el tabaquismo y financiar su tratamiento.
- Acceso muy limitado y controlado a dispositivos de vapeo.
- Buscar la adhesión de la Comunidad de Madrid y de todos sus municipios.
- Reforzar la educación en salud desde centros escolares, comunitarios y sanitarios.
Sobre UICM y su Comisión de Sanidad
UICM es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a los colegios profesionales madrileños, así como a aquellos colegios nacionales que tienen su sede en la región.
Actualmente, UICM está integrada por 45 colegios profesionales que representan a cerca de 400.000 profesionales colegiados de las áreas de Ciencias, Economía, Jurídica, Sanidad, Social y Técnica.
En el seno de UICM, desde el año 2000 está constituida una Comisión de Sanidad integrada por 17 colegios profesionales: Biólogos, Dietistas-Nutricionistas, Enfermería, Farmacéuticos, Fisioterapeutas, Higienistas Dentales, Logopedas, Médicos, Odontólogos y Estomatólogos, Ópticos-Optometristas, Podología, Protésicos Dentales, Psicología, Químicos, Terapeutas Ocupacionales, Trabajo Social y Veterinarios, que representan más de 200.000 profesionales que ejercen una actividad sanitaria o asistencial.

