El Colegio organiza un curso sobre la atrofia muscular espinal y las enfermedades neuromusculares

Curso sobre atrofia muscular espinal

El Colegio organiza el curso “La Fisioterapia en las enfermedades neuromusculares, conociendo la atrofia muscular espinal”, los días 28 y 29 de marzo, para conocer mejor la AME.

Dentro de las enfermedades poco frecuentes, la atrofia muscular espinal (AME) es una patología neuromuscular, de carácter genético, que se manifiesta por una pérdida progresiva de la fuerza. Afecta a las neuronas motoras de la médula espinal, lo que provoca que el impulso nervioso no se pueda transmitir correctamente a los músculos y que éstos se atrofien.

Los primeros síntomas aparecen en la infancia y la AME puede afectar a los músculos del tronco y de las extremidades o provocar escoliosis y dificultades para respirar.

Formación

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) organiza el curso “La Fisioterapia en las enfermedades neuromusculares, conociendo la atrofia muscular espinal”, que tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo de 2025, en la sede de la Institución (c/ Doctor Esquerdo, 114 Posterior -entrada por la c/ Walia-).

El horario será de 15:30 a 19:00 horas el viernes; y de 10:00 a 14:00 horas el sábado.

Intervendrán como docentes: Maite Manzano, fisioterapeuta y coordinadora del servicio de Fisioterapia de ASEM Madrid (Asociación Madrileña de personas con Enfermedades Neuromusculares); Esther Barbero, neumóloga en el Hospital Ramón y Cajal; y Sara Cáceres, fisioterapeuta en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón.

Objetivos

Esta formación, de 6 h 45 m, está dirigida a personas colegiadas y tiene como objetivos:

.- Conocer las características principales de la atrofia muscular espinal y la importancia del tratamiento de Fisioterapia.

.- Actualizar los conocimientos sobre los avances recientes en investigación.

.- Aprender acerca de la Fisioterapia Respiratoria, la ventilación no invasiva y sus aplicaciones en pacientes con AME.

Cómo inscribirte

Tienes que apuntarte a través del Portal de Formación del CPFCM, antes del próximo 13 de marzo.

Como todas las actividades formativas organizadas por la Institución, está subvencionada para las personas colegiadas del CPFCM.

Tendrás que abonar los 55 euros de la matrícula al inscribirte, que se te devolverán una vez comprobado que asistes al 80% de las horas lectivas. Si no cumples ese requisito no recuperarás ese importe.

Pero, como está solicitada acreditación a la CFC, la Comunidad de Madrid establece que las formaciones de duración inferior a las 20 horas deberán cursarse en su totalidad para poder obtener la acreditación correspondiente.

Para más información e inscripciones, pincha aquí.

Lo más leido

Ir al contenido