El Colegio ha convocado la sexta edición de sus Ayudas a la Investigación en Fisioterapia

Ayudas a la Investigación 2025

¿Necesitas recursos para realizar un proyecto de investigación? El CPFCM ha convocado sus Ayudas 2025, de hasta 70.000 euros en total. Presenta tu candidatura hasta el próximo 28 de marzo.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha convocado la sexta edición de sus Ayudas a la Investigación en Fisioterapia, para fomentar esta actividad, visibilizando su relevancia social y promoviendo la traslación de los resultados a la práctica clínica.

Estas Ayudas apoyarán proyectos inéditos de investigación en Fisioterapia que no hayan recibido financiación previa. El proyecto debe estar diseñado para ser ejecutado en un plazo comprendido entre 18 y hasta 36 meses, incluyendo la difusión de los resultados en una revista científica indexada en Journal of Citation Reports (JCR).

Fisioterapeuta como investigador principal

Destinadas a equipos de investigación vinculados a una fundación, instituto de investigación o centro universitario, que hará de órgano gestor, deben tener como investigador principal a un fisioterapeuta colegiado en la Comunidad de Madrid, que esté registrado en la Plataforma de la Investigación del CPFCM. No podrán presentarse aquellas personas que figuren actualmente como IP o co-IP de Ayudas abiertas en cualquiera de las convocatorias ordinarias o extraordinarias de la Institución.

En cuanto a los equipos, tienen que estar formados por un máximo de 10 personas, con al menos un 40% de fisioterapeutas colegiados del CPFCM.

Estas Ayudas contemplan tanto proyectos individuales, como grupales -realizados en un solo centro, liderados por un IP- o multicéntricos -que involucren a varios centros con hasta dos co-IP-.

Pueden presentar candidaturas: ensayos clínicos, estudios observacionales, estudios de fiabilidad y adaptación transcultural de cuestionarios, entre otros. Quedan excluidas las revisiones bibliográficas.

Dotación económica

El CPFCM plantea dos categorías:

.- Investigación consolidada: una ayuda de hasta 30.000 euros.

.- Investigación emergente: cinco ayudas de hasta 8.000 euros cada una.

El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el próximo 28 de marzo.

Baremación

La baremación se realizará sobre:

.- Memoria científico-técnica. Para ambas categorías, representará un 40% del total.

.- CV de IP, Co-IP y equipo investigador. Representará en conjunto hasta un 30% de la baremación total del resultado.

.- Viabilidad del proyecto. Representará un 10%.

.- Adecuación del proyecto a los ODS 2030. Representará un 10%.

.- Plan de divulgación y difusión del proyecto. Representará un 10%.

Será necesario alcanzar una puntuación del 25% en cada uno de los siguientes epígrafes: Memoria, Viabilidad, Adecuación a los ODS 2030 y Plan de divulgación, para poder optar a la ayuda en cualquiera de las dos categorías.

La categoría de investigación emergente está destinada a favorecer el crecimiento de nuevos investigadores y grupos de investigación, permitiendo acceder a financiación competitiva en igualdad de condiciones y manteniendo a la vez un compromiso con la excelencia.

Puedes consultar toda la información sobre los requisitos para participar en cada categoría en las Bases de la convocatoria, pinchando aquí.

Lo más leido

Ir al contenido